
Cómo elegir el mejor material para tus etiquetas adhesivas (papel vs plástico)
Elegir correctamente el material de tus etiquetas adhesivas en rollo es una decisión clave que influye en la durabilidad, la estética y la funcionalidad del etiquetado. No todos los materiales se comportan igual ante humedad, calor, superficies rugosas o exposición al exterior.
En esta guía te explicamos las diferencias entre los materiales más utilizados —papel y plástico—, sus ventajas, limitaciones y cuál te conviene según el producto que vayas a etiquetar.
Principales materiales para etiquetas adhesivas
En SecureLabel, como fabricantes de etiquetas adhesivas en rollo, trabajamos con una amplia gama de materiales, tanto en papel como en film plástico. A continuación, te explicamos los más importantes.
Papel couché
Acabado: satinado o brillante.
Ventajas: buena calidad de impresión, económico.
Limitaciones: no es resistente al agua ni a grasas.
Usos comunes: productos secos, etiquetado genérico, retail.
🔗 Explora nuestras etiquetas en papel couché →
Papel mate (offset)
Acabado: opaco y ligeramente poroso.
Ventajas: permite escritura manual con bolígrafo o marcador.
Limitaciones: menor definición en impresión térmica o por ribbon.
Usos comunes: logística interna, organización, almacén.
Papel térmico directo
Acabado: blanco brillante, sensible al calor.
Ventajas: no requiere ribbon; impresión rápida y económica.
Limitaciones: se deteriora con el tiempo, no resiste humedad.
Usos comunes: envíos, etiquetas de balanza, logística.
🔗 Ver etiquetas térmicas directas →
Papel térmico protegido
Acabado: igual que el anterior, pero con capa protectora.
Ventajas: resiste mejor el roce, humedad y frío.
Usos comunes: alimentación, congelados, productos refrigerados.
Papel verjurado
Acabado: textura tipo “fibra” o “papel antiguo”.
Ventajas: imagen premium, ideal para etiquetas gourmet.
Usos comunes: vino, miel, cosmética artesanal.
🔗 Consulta etiquetas de papel premium para botellas →
Materiales plásticos para etiquetas adhesivas
Los films plásticos ofrecen mayor resistencia y versatilidad, ideales para aplicaciones exigentes o exposición a humedad, productos químicos o exterior.
Polipropileno (PP)
Acabado: blanco, transparente o metalizado.
Ventajas: impermeable, muy duradero, flexible.
Usos comunes: botellas, cosmética, alimentación húmeda.
🔗 Ver etiquetas adhesivas plásticas (PP) →
Poliéster (PET)
Acabado: alta resistencia, aspecto técnico.
Ventajas: soporta altas temperaturas, productos químicos.
Usos comunes: etiquetado técnico, electrónica, maquinaria.
Polietileno (PE)
Acabado: flexible y resistente a torsiones.
Ventajas: se adapta a superficies curvas o blandas.
Usos comunes: envases de productos cosméticos y farmacéuticos.
Comparativa: papel vs plástico
Característica | Papel | Plástico (PP, PET, PE) |
---|---|---|
Resistencia al agua | Baja | Alta |
Costo | Económico | Más elevado |
Durabilidad | Limitada | Alta |
Calidad de impresión | Alta en couché | Alta en general |
Aplicaciones | Logística, alimentación seca | Cosmética, exterior, frío |
¿Qué material necesitas según tu producto?
Etiquetas para botellas o cosmética: usa PP o PET con adhesivo resistente.
Etiquetas para productos congelados o refrigerados: mejor papel térmico protegido o PP.
Etiquetas para almacén o uso interno: papel mate o térmico directo.
Etiquetas gourmet o vino: papel verjurado o couché con impresión de calidad.
🔗 Impresoras compatibles con todos estos materiales →
🔗 Bobinas de ribbon para materiales no térmicos →
¿Por qué elegir SecureLabel?
Fabricamos etiquetas en papel o plástico a medida.
Ofrecemos asesoramiento técnico sin compromiso.
Compatibles con Bixolon, Zebra, Godex, TSC.